| ConfiguraciónVamos a ver, paso a paso, como podemos hacerlo de 
      una manera muy sencilla y sin "traumas": 1.)
      Lo primero; comprobar si nuestro kernel
      soporta el protocolo PPP, por norma el mas utilizado por nuestros
      proveedores. Para ello ejecutaremos: 
       
      dmesg | more
      Para ir pasando pagina pulsaremos la tecla espacio. 
      Deberemos ver algo asi como:
      PPP: version 2.2.0 (dynamic channel allocation)
      TCP compression code copyright 1989 Regents of the
      University of California
      PPP Dynamic channel allocation code copyright
      1995 Caldera, Inc.
      PPP line discipline registered
      Si no lo tenemos, no os preocupeis, simplemente deberemos  compilar el 
      kernel, teniendo cuidado de marcar las opciones correspondientes a ello.
      Como compilo el kernel? Bueno, esto nos ocuparia un buen articulo,
      pero para ir "tirando" podeis consultarlo en vuestra lista Linux SLUG,
      o cualquier otra que utiliceis. Al final del articulo os dare las
      direcciones. 2.)A continuacion nos vamos 
      al directorio /etc/ppp, donde editaremos varios archivos.
      El primero de ellos sera el llamado "options".  Editamos con nuestro editor favorito (sera por editores con Linux... ;-)) y
      borramos lo que tenga, con seguridad solo la palabra "lock".
      Seguidamente procedemos a escribir lo siguiente: 
       
      connect /etc/ppp/nombre_de_archivo_que_queramos_
      poner_para_conectar
      crtscts
      modem
      passive
      +ua /etc/ppp/nombre_proveedorppp
      noipdefault (solo para los usuarios de infovia)
      defaultroute
      asyncmap a0000
      lock
      lcp-echo-interval 15 
      lcp-echo-failure 5
      mtu 1500
      /dev/modem
      38400
      (elegir velocidad: 38400, 57600, 115600. Solo debereis poner el numero)
 
 Ahora editamos el fichero correspondiente a la orden
      "connect" del fichero "options".
      En mi caso, por ejemplo, lo llamo "dracnet": 
      chat -v "" ATE0DTXXXXXXX CONNECT "" login: mi_login
      password: mi_password
      Cerramos fichero.
 
      Donde pone ATE0DT, se puede poner simplemente ATDT.
      Personalmente pongo la opcion E0 para quitar el eco del modem.Con XXXXXXX me estoy refiriendo al numero de telefono de vuestro proveedor de
      Internet, que en caso de ser Infovia sera el 055.
 3.) Pasamos ahora a editar el fichero 
      correspondiente a la orden "+ua", que en mi caso, y a modo de seguir el ejemplo, 
      lo llamo "dracnetppp":
       
      mi_login
      mi_password
      Acordaros de pulsar Return despues de la ultima linea.
      4.) Seguidamente volvemos hacia atras en
      el arbol de directorios y nos posicionamos en /etc con un
      "cd ..".
 Una vez situados, editamos el fichero "resolv.conf".
      Si no lo teneis no os preocupeis, y poneis lo siguiente (siempre
      borrando todo lo que habia con anterioridad, a no ser que esteis
      trabajando en red con otros ordenadores, podreis hacerlo tranquilamente):
 
      domain proveedor.es
      nameserver 194.224.156.3
      Cerramos fichero.
 Notese que el apartado "domain" no es mas que el dominio que
      utiliza vuestro proveedor, en mi caso pondria "dracnet.es".
 
 En cuanto al "nameserver" debereis poner la direccion IP de
      vuestro proveedor de Internet.
 Si no teneis estos datos, no dudeis en poneros en contacto con
      vuestro proveedor para que os lo faciliten.
 5.) A continuacion nos vamos a
      /usr/bin (cd /usr/bin), y editamos un fichero llamado
      "conecta", donde pondremos lo siguiente:
       
      pppd;tail -f /var/log/messages
      Cerramos fichero y le asignamos permiso de ejecucion con "chmod
      +x".
 Y voyla-hop! Ya tenemos nuestro Linux preparado para conectar a Internet. No
      tenemos mas que ejecutar (desde donde queramos) el fichero
      "conecta" y ya esta.
 
 Cuando lo ejecutemos podremos ir viendo paso a paso el proceso de conexion con
      el proveedor, gracias a la orden "tail" que hemos puesto.
      Cuando tengamos nuestro numero de IP podremos salir del
      "tail"  pulsando Ctrl+C y ya esta.
 |