| ¿Qué es y qué no es LyX? LyX es un editor WYSIWYM (What You See Is What You MEAN) que sirve  de
"frontend"  de   LaTeX.  La mayor parte de los  editores  de texto han
evolucionado hacia  la edición  WYSIWYG, realizando durante la edición
un continuo formateado  del documento. Por contra, LyX tan sólo ofrece
un representación    aproximada.  Para  hacernos   una   idea, es algo
intermedio  entre  el modo borrador y  el modo de diseño de página del
MsWord.
 Después de decir ésto, uno podría pensar que LyX es un programa simple
y con pocas pretensiones.  Nada más lejos de la realidad.
 Hay que destacar que  LyX es un editor de  textos y no un programa de
autoedición.  Con un programa de autoedición se  puede situar texto en
cualquier   punto del documento,   indicar  exactamente donde deseamos
poner una figura, o cual ha de ser el ancho exacto de una celda en una
tabla.  En   LyX NO.   De  hecho,  si tecleamos   consecutivamente dos
espacios en blanco,   ignorará el segundo  de ellos;  igual sucede  si
intentamos  introducir dos líneas en blanco   mediante dos retornos de
carro.  Entonces ¿Cómo se puede formatear el  texto?  LaTeX será el
encargado de "formatear" automáticamente  nuestro documento, para ello
sólo  necesitará   de algunas  indicaciones    sobre como hacerlo: qué
queremos que  sea una enumeración, cuales  son las secciones, donde se
pueden poner las figuras...
 Esta limitación que impone LyX para "jugar" con el texto no tenemos
que verlo como un inconveniente, sino como  una virtud.  Cuantas veces
al escribir  un documento nos hemos  pasado varias horas probando (por
no decir "jugando") con  los tipos de letra y  con los formatos de los
títulos; y una vez decidido y cuando ya tenemos tres páginas escritas,
no  nos acordamos de cuales  eran los  convenios que habíamos decidido
sobre   los  títulos de  segundo nivel  y   nos toca volver atrás para
recoger  el estilo.  Si   nuestro editor no  nos dejase  decidir sobre
estas trivialidades, nos centraríamos   en   el contenido de   lo  que
tenemos que escribir y no en cómo lo vamos a escribir.
 Podríamos decir que LyX es un asistente de edición, mientras que la
edición y composición final la realiza LaTeX.
 Por lo que sé, mucha gente ha oído hablar de  LaTeX o incluso lo ha
utilizado en alguna ocasión, y no guarda muy buen recuerdo de ello. No
hay que  preocuparse,  LyX  se encarga   en todo momento  de  hacer de
intermediario, por lo que no tendremos que escribir ni un solo comando
LaTeX (si no queremos). Este es el aspecto que presenta LyX.    Hay que decir que su aspecto no es especialmente llamativo, lo cual es
debido a la biblioteca Xforms, empleada para construir la interfaz de
ususario. Una de  las prioridades de  la siguiente versión es utilizar
la biblioteca Gtk (la utilizada para  hacer el GIMP) o/y la biblioteca
Qt (empleada en el entorno KDE).  Algo de HistoriaEl proyecto lo  inició  nada más ni nada  menos  que Matthias Ettrich.
Actualmente  ya  no está en  el  proyecto,  pues lidera activamente el
proyecto KDE.  La última versión estable  es la 0.10.7, que apareció a
finales de  1996.  Está  a  punto de  aparecer la   siguiente  versión
estable 0.12.0.   De  hecho,   en   este artículo se    describen  las
características   de  la  0.12.0pre7.   El  trabajo   es   constante y
aproximadamente  cada  semana aparece    una nueva versión  beta. 
 
	  En el momento de la última revisión de este  artículo ya está disponible
	  la version 0.12.0, que apareció después de la 0.12.pre8.
  El sistema de numeración (de versiones) es similar al antiguamente
empleado en  el kernel   de  Linux: las  versiones estables  tienen el
segundo número par,  mientras  que las versiones de  desarrollo tienen
numeración impar.
 
    
            ¿Qué    es  LaTeX? Para aquellos que  no sepan lo que es  LaTeX, podemos describirlo como
un lenguaje para formatear documentos con un ligero parecido al actual
HTML. Un documento LaTeX contiene el texto que ha de ser impreso junto
con los comandos para  formatearlo. A diferencia  del HTML, para poder
ver el resultado final   del  documento, es necesario  "compilarlo"  y
obtener un fichero  gráfico. Este fichero está  en un formato un tanto
particular llamado DVI  (DeVice Independant) con  el que sólo  se
puede visualizar en pantalla o  convertirlo al formato aceptado por la
impresora (PostScript, PCL, etc).
 La historia de LaTeX comienza con  Donald E.  Knuth.  En 1977, cansado
escribir  libros  de informática  (la serie de    "The art of computer
programing", que ahí  es nada) , decide crear  el TeX, que  no es otra
cosa   que un potentísimo  lenguaje  de   programación orientado a  la
edición.  Con TeX se puede hacer todo lo que se desee y con resultados
de la máxima  calidad.  Para que nos  hagamos una idea, la  resolución
que ofrece  es de 57819ppp (no, no  sobran  cifras).  Pero claro tanta
potencia  implica  necesariamente  conocer muchos  detalles  sobre  el
proceso      de composición y  formateado.      Poco tiempo después, a
principios de los 80, Leslie Lamport escribe un conjunto de rutinas de
alto nivel basadas en  TeX, que permiten  preparar documentos con gran
facilidad (si lo comparamos  con el TeX a  pelo) y con unos resultados
de alta    calidad.   Desde entonces,  el LaTex   ha  sido ampliamente
aceptado por la  comunidad matemática, es  de  destacar la inmejorable
presentación que consigue de expresiones matemáticas.
 La primera versión ampliamente difundida fue LaTeX 2.09. La versión
actual es la llamada LaTeX2e, que es la que utiliza LyX para formatear
los documentos. Está en desarrollo la versión 3.
   
            Principales característicasNo pretendo hacer una presentación exhaustiva  y aburrida de todas las
posibilidades que ofrece LyX, sino más  bien una breve presentación de
las posibilidades que a mi juicio son más sobresalientes.
 Dispone  de una  amplia documentación en   línea.  Los manuales  están
escritos en LyX  y se pude acceder a  ellos directamente desde el menú
de ayuda. Un detalle  de agradecer en los  manuales  es que tratan  al
usuario  como una  persona  y no  como a un   estúpido, al que hay que
enseñarle lo que es un texto en negrita, o como mover el ratón. Con lo
que  en relativamente pocas páginas  (y tiempo) nos podemos convertir
en maestros del LyX.
 Sorprende la rápidez del sistema de busqueda y substitución de palabras.
 Las  tablas  son totalmente automáticas   y con edición  WYSIWYG.  Los
tamaños de las celdas se ajustan automáticamente a los contenidos.  Se
pude: insertar,  borrar y pegar filas  y columnas; Alinear el texto de
cada celda; unir  y dividir celdas...  Osea  nada que envidiar a otros
editores.
 Permite insertar  figuras  y tablas  como  objetos  "flotantes".   Por
flotante  se entiende que, en   el documento final,  estos objetos  no
tienen  porque  aparecer en  la  misma  posición que  donde ahora  los
insertamos.   Por  ejemplo, es preferible que   la mayor  parte de las
figuras  aparezcan   en la parte   superior de  la página.   Todos los
objetos flotantes  pueden tener un título  y una  etiqueta que permite
referenciarlos desde otras  partes  del  documento.  En el   documento
final,   LaTeX numera  automáticamente todas   las   figuras y tablas,
resuelve todas las referencias y puede  producir la lista de figuras y
tablas.
 Se pueden insertar notas a  pie de página  y notas  al margen.   Estas
últimas  son  un  recurso muy útil  que  no  suele aparecer  en  otros
editores.  Las notas son objetos flotantes que, en última instancia,
  LaTeX  será el encargado  de  asignarles un  lugar  definitivo en la
página.   A diferencia de otros  editores,  dentro de una nota podemos
poner cualquier "cosa" (tablas, figuras,  fórmulas, etc.), a excepción
de otras notas.
 Para  realizar la  corrección ortográfico  LyX  se  apoya  en "ispell"
(utilidad   que está disponible    en  todas las  distribuciones).  Su
funcionamiento es similar al de  los editores actuales.  Cada  palabra
incorrecta  es resaltada,   y se nos   propone una  lista de  posibles
correcciones.
 LyX ofrece un innovador mecanismo de referencias a objetos (secciones,
figuras, tablas).  LyX permite insertar  etiquetas en cualquier punto,
y   luego insertar referencias  a  estas.    Durante la  edición,  las
referencias  se comportan como si fueran  direcciones URL, esto es, al
pinchar una referencia  saltamos al lugar  en el que  está definida la
etiqueta. En  el documento  final no aparecen    las etiquetas, y  las
referencias aparecen como el número  de sección, figura  o tabla (o el
número de la página, según el tipo de referencia).
 Y  llegamos al plato  fuerte:  las  matemáticas.  Sin exagerar,  nunca
existirá una forma tan sencilla   y cómoda de introducir   expresiones
matemáticas,     y  que consiga  un   resultado    sobre el papel  tan
impresionante.  Está capacidad de LyX seguro que sorprende a propios y
extraños.     Normalmente,  cualquier  editor   se  defiende bien  con
expresiones  más o menos sencillas....  pon  a prueba a LyX, tomate el
tiempo  necesario y piensa una  expresión que sobrepase los límites de
lo  humano,   llena  de  subíndices,  integrales,  fracciones, números
irracionales, con flechas, llaves, etc.  etc.  Y ahora imprimelo...  y
disfruta. Si   sabes  LaTeX,  puedes  escribir  las   expresiones como
acostumbras y LyX lo representará on-the-fly!.   No   lo he   comentado,  pero es   evidente,  en  LyX hay  capítulos,
secciones, subsecciones,  etc.    Con  está información   LaTeX  puede
construir el índice en el documento final.
 Ya he comentado que gracias a la buena ayuda  en línea el tiempo de
aprendizaje es muy reducido.  Por  otra parte, el inteligente uso  del
teclado y ratón hacen que no tengamos que aprender dos formas de hacer
las   operaciones: teclado-ratón.  Se  puede  pinchar sobre el menú de
"File" y luego sobre "Save",  pero también se puede teclear <Alt>-F
seguido de "s" sin que  se  se despliegue  el  menú "File".  Por  otra
parte,  las operaciones más  habituales están disponibles con una sola
pulsación de teclado con la tecla "Control".  Por ejemplo: <Ctrl>-C
copiar; <Ctrl>-V pegar; <Ctrl>-F buscar-remplazar.
        
         LyX y LinuxDocUno   de los  estilos  de documento  disponibles  en  LyX   es el SGML
(LinuxDoc).   Con   él podremos  crear y  leer  documentos  en formato
LinuxDoc. Para leer un documento en  formato sgml, primero tenemos que
convertirlo  a  formato   LyX  con el  programa sgml2lyx.     Crear un
documento LinuxDoc es tan sencillo  como: Seleccionar el estilo  SGML,
insertar el título y el autor, y sólo resta escribir el contenido.
 En este estilo de documento, LyX recorta las posibilidades de edición
para que sólo aparezcan las soportadas por LinuxDoc.
 Para hacerse una idea del  grado de relación entre  LyX y LinuxDoc, es
en  el propio paquete    sgml-tools donde están  las   utilidades para
convertir sgml a lyx. La guía del  sgml la podemos encontrar en varios
formatos: txt, sgml, info, dvi, PostScript y LyX.
        
         ConclusionesLyX va a sorprender gratamente a los usuarios de LaTeX y SGML, pues ha
sido diseñado  con la misma  filosofía.  Los usuarios que necesiten un
resultado impreso de la máxima calidad también apreciarán las virtudes
de LyX.  Solo los usuarios que necesiten hacer trabajos de autoedición
se puden sentir defraudados.
       
         Apéndice. InstalaciónLa versión estable    0.10.7 está disponible  para las  distribuciones
Debian y Red Hat en la en directorio contrib de estas distribuciones.
 LyX está tambien  disponible para otras  plataformas UNIX aparte de
LINUX.             En            la            dirección            ftp://ftp.via.ecp.fr/pub/lyx/bin/
podemos encontrar versiones  para: AIX, SCO,  SGI, SparcLinux, SunOS5,
Alpha, HPUX y Sunos4.1.
 De la versión  0.12, sólo  están disponibles los   fuentes y  hay  que
compilarlo. Para ello,  necesitamos tener la biblioteca Xforms versión
0.88 o   superior y la LibXpm  versión   4.7.  Ambas bibliotecas están
accesibles en   muchos  servidores ftp   ya  compiladas y listas  para
instalar.
 La instalación es sencilla... es más largo de explicar que de
hacer:
 
$ ./configure; make ; make install
 No hay que olvidar que es imprescindible que esté instalado el paquete
LaTeX.  Está disponible en todas  las distribuciones (que conozco), de
hecho, es uno de los paquetes seleccionados por defecto en Debian.
 Si queremos utilizar  LyX  para  trabajar con SGML   necesitamos tener
instalado  el paquete sgml-tools.   Si   no lo tenemos  instalado,  ni
siquiera nos aparecerá la opción sgml (linuxdoc) en los menús.
		 |